Si bien, no desconocemos el valor histórico del 8 marzo como símbolo de las justas luchas femeninas por unas condiciones mucho más dignas, también identificamos que el sistema a cooptado al interior de la cultura popular el significado de esta fecha convirtiéndola en un vil espacio mercantil lo que ha repercutido en una desfiguración de la misma que se ve empañada con regalos y demás. Es por ende, que vimos la necesidad de realizar una acción en vísperas de resignificar esta fecha, para devolverle su valor combativo y de resistencia en los corazones de todxs.

las paredes de la distrital recordando que la lucha no tiene sexo y nos compete a todxs, para qué más adelante se concluyera con unas palabras en la plazoleta Manuel Infante a cargo de un par de compas de la organización donde plantearon nuestra posición respecto a la fecha, además se compartió un detalle con las mujeres que nos acompañaron, que al contrario de lo que se realiza tradicionalmente no busco seguirle el juego al mercado, sino por el contrario, por medio del símbolo darle una mirada mucho más combativa a la fecha. El detalle estuvo compuesto por: un poema escrito al interior de la organización donde se hizo alusión al papel fundamental de la mujer al interior de las luchas revolucionarias, un chocolate como representación del combate diario, no como un accionar tortuoso, sino como una satisfacción del día a día, y finalmente, una manilla elaborada por nosotrxs mismxs que combina los colores rojo y negro que simbolizan nuestra perspectiva política como organización , y en el centro, una esfera de color amarillo, con la que quisimos representar la fuerza, el coraje y gallardía que existe al interior de cada luchadora.
Con esto finalmente, queremos dejar planteado un debate abierto, con respecto a como lxs revolucionarixs nos relacionamos con las fechas simbólicas...¿Realmente nos estamos significando en las mismas o por el contrario, somos otro cliché del mercado?. Que las acciones hablen por si solas.